ESPECIAL PALESTINA: iniciativas sociales contra el genocidio

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Por desgracia hay que seguir hablando de Palestina porque el genocidio sigue. Y hoy nos hemos enredado con nuestra querida Olga para hacer un programa especial sobre las diferentes iniciativas sociales y respuestas de rechazo al genocidio en Gaza a lo largo del estado español. Respuestas de rechazo de diferente índole, pero con un objetivo en común: parar el genocidio y la ocupación. 

Israel continua asesinando en Gaza desde el inicio del alto al fuego. Ni el genocidio ni la ocupación han parado. 

Ante el silencio y la inoperatividad de los diferentes gobiernos, la sociedad civil responde. 

Desde octubre de 2023 estamos viendo el incremento de diferentes iniciativas sociales contra el genocidio y la ocupación por parte del estado sionista de Israel y en apoyo a la población palestina. Una gran parte de la sociedad civil rechazamos y nos manifestamos en contra del genocidio en Gaza. 

Alto y claro la población civil exige un embargo de armas real y efectivo a Israel y el rechazo a la participación de este en festivales, eventos deportivos, culturales, académicos y sociales mientras bombardea Gaza. Ni con nuestro dinero ni en nuestro nombre. 

Hoy vamos a poner nuestra mirada y nuestra voz en diferentes iniciativas que se han llevado y están llevándose a cabo desde diversos ámbitos en contra del genocidio en Gaza.

Empezaremos hablando con Sofía, responsable de un proyecto musical homónimo de synth pop hipnótico que el año pasado estaba en el cartel del Sonar y fue una de las primeras bandas en renunciar a actuar en este festival por su relación con el fondo proisraelí KKR

A continuación hablaremos con Marta sobre con otra iniciativa social y ciudadana que ha sido fundamental en la visibilización del genocidio y el bloqueo de Israel a la franja de Gaza. Es la Global Sumud Flotilla, una misión no violenta en la que participaron unas 60 embarcaciones y más de 400 personas de numerosas nacionalidades que salieron a finales de agosto desde Barcelona rumbo a Gaza, y cuyo objetivo era tratar de romper el bloqueo de Israel, entregar ayuda humanitaria y establecer un corredor humanitario.

Seguimos conversando con Jorge Ramos Tolosa, integrante del Movimiento BDS, Boicot-Desinversiones-Sanciones a Israel, profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valencia y autor de varios libros sobre Palestina.

Y cerramos con nuestro último invitado, Dani Álvarez, que es editor junto a Laura Sandoval de la editorial independiente asturiana Hoja de Lata. Y hemos uerido hablar con Dani por la edición de varios libros de autores y autoras palestinas entre ellos “Una trilogía palestina” de Gasán Kanafani, “Un detalle menor” de Adanía Shibli y “Una máscara del color del cielo” de Basim Khandaqji, este último fue detenido y encarcelado por Israel por ser miembro de la resistencia palestina laica y de izquierdas, juzgado por un tribunal militar y condenado a cadena perpétua. Fue allí, en prisión donde escribió este y otros libros.

Y os dejamos aquí la lista de canciones que han sonado:

  • LIEVE PALESTINA, de Hijazi
  • LA GRAVEDAD, de Sofía
  • H.O.O.D., de Kneecap
  • EMTA NJAWZAK YAMMA, de DAM
  • DOUSED, de DIIV
  • GAZA, de La Rosy

De Raíz #164: Relatos de Amal, Beatriz Cienfuegos, Plataforma un techo por derecho y Encuentro de las RRLL en Bilbo.

Os damos la bienvenida a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Arrancamos este De Raíz 164 con la sección Relatos de Amal. Laura nos contó cómo está el tema de la intervención humanitaria con niñas y mujeres y, más en específicamente, con sobrevivientes de violencia machista,  después de los recortes de los que nos habló en el último episodio de la temporada pasada, una situación que nos dejó un poco con el corazón en un puño.  Analizamos con ella, cual es el impacto de estos recortes en la vida de mujeres y niñas, así como en la vida de las organizaciones locales.

Seguimos con Virginia en su sección Mujeres andaluzas que hacen la revolución. En esta ocasión dedicada a  Beatriz Cienfuegos, quien fue la primera mujer en editar una revista de corte feminista,  en el Cádiz del finales del XVIII. 

Después nos acompaña Susana y su sección Errantes. En esta ocasión entrevista a Ana Cortés, portavoz de la Plataforma «Un techo por derecho» de Málaga.

Y cerramos con El programa de la semana, que en este programa estuvo dedicado al encuentro de Radios Libres que se celebró en Portugalete el pasado finde y del que escucharemos un resumen sonoro del programa que se emitió en directo en Irola Irratia.

Todo esto con la selección musical de nuestra querida Myriam:

1. Ikandra – Raíces

2. Alejandro y Maria Laura – El río no tiene culpa

3. Kofia – Leve Palestina

De Raíz #163: Presentación de temporada, Palestina: acuerdo de alto el fuego, Eskándalo Púbico con Marta Candeias, Rayo que no cesa con Pepa Ripoll y reflexiones sobre el concepto de Paz en Más allá del antirracismo.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Comenzamos nueva temporada, la 13ª! nos sentimos muy afortunadas de poder seguir con este proyecto que arrancó hace mucho y que un año más nos permite ser altavoz de luchas y movimientos sociales.

Nos sentimos afortunadas también porque este espacio nos permite sumar en nuestras ansias de transformación social, porque seguimos convencidas como el primer día de que los espacios de comunicación libres y autogestionados son imprescindibles.

Y con todas estas emociones propias del inicio de temporada, os pasamos a contar qué hemos preparamos para este primer programa:

Comenzamos haciendo un repaso de la nueva temporada, presentando todas las secciones y espacios que conformarán De Raíz este año.

Continuamos hablando de Palestina, y ojalá no tuviéramos que hacerlo más, ojalá el pueblo palestino sea respetado y reparado por todo el sufrimiento impuesto. Pero de momento ese día no ha llegado, así que seguimos teniendo los ojos en Palestina. Y en esta ocasión, charlamos con Diego Checa sobre el acuerdo de alto el fuego (nos negamos a llamarlo acuerdo de paz) que se firmó el pasado día 10 de octubre en Egipto.

Seguimos con la sección Eskándalo Púbico. Kris inició temporada, conversando con Marta Candeias, antropóloga y activista con base en Granada. con la que atravesaron la desesperanza derivada del sobrecogedor panorama político, para ir desempolvando herramientas de resistencia cotidianas.

A continuación escuchamos Rayo que no cesa. En este primer programa de la temporada, Cris charló con Pepa Ripoll, artista carnavalera, y letrista y cantante del grupo gaditano La FRAC. Hablaron sobre género y arte, reivindicando la figura de la mujer andaluza y explorando barreras de género, y reflexionaron sobre la lucha por la idiosincrasia andaluza y la visibilización de las desigualdades del pueblo andaluz, así como el amor y la defensa a los barrios. 

Y cerramos con Más allá del antirracismo, la sección de Antirracismo Granada que comenza esta nueva temporada invitando a pensar críticamente el paradigma de la paz. En el escenario actual, reflexionamos juntas formas de reparación ante el sistema de muerte y recordamos: «sin justicia no habrá paz».

La música vino de la mano de Noe del Proyecto Core Tres, que nos hizo recomendaciones y agenda de bandas que tocarán en breve en el estado:

★ LITIGE (Lyon) | Samouraï

★ PHANTASIA (New York) | Anonymous

 PRIVATE FUNCTION (Melbourne) | Sucked in fuckhead

PROGRAMA ESPECIAL SOBRE MUJERES E IDENTIDADES NO BINARIAS EN LA LUCHA PALESTINA

Arrancamos un programa especial que hemos hecho desde De Raíz con la colaboración de nuestra compa del programa CorAnimal, de Contrabanda FM y con el soporte de Ruido Feminista Radio.

Seguimos teniendo los ojos de Gaza, Y llevamos tiempo queriendo poner un poco de atención sobre las mujeres y las identidades no binarias que participan en la lucha palestina. Y por fin lo hemos conseguido, con la ayuda de Naé, que actualmente está en uno de los barcos de la Global SUmud Flotilla, y con la ayuda de un montón de mujeres que han respondido a nuestra llamada y nos han compartido sus experiencias y sus reflexiones en esta lucha.

A todas ellas y a todas las mujeres que luchan y han luchado por Palestina les dedicamos este programa, y les mandamos un abrazo enorme y toda la fuerza del mundo. Mil gracias por vuestra lucha compañeras.

Este programa se está grabando el día 18 de septiembre, día de llamada a la movilización mundial contra el genocidio. Es importante que lo digamos porque en Gaza las cosas están pasando rápido. De hecho hoy por ejemplo nos levantábamos con la noticia del apagón informativo en Gaza, lo cual complica bastante la situación allí. 

Así que hoy más que nunca …….

TODOS LOS OJOS EN GAZA!

Ilustración de @alhamamolina

De Raíz con los especiales de cubertura a la Marcha a Gaza 2025

De Raíz se suma a esta iniciativa que desde varias radios libres del estado español han decidido hacer programas especiales diarios de cobertura de la Marcha global a Gaza 2025.

Especial Marcha a Gaza 1: 12 de Junio 2025

Especial Marcha a Gaza 2: 13 de Junio 2025

Especial Marcha a Gaza 3: 14 de Junio 2025

Especial Marcha a Gaza 4: 15 de Junio 2025

Especial Marcha a Gaza 5: 16 de Junio 2025

Especial Marcha a Gaza 6: 17 de Junio 2025

Siguelos en:

O desde cualquiera de las más de 20 radios libres y comunitarias que los reemiten desde el estado español y Abya Yala.

De Raíz #161: antipunitivismo/ contra la romantización del malestar/ Juana Aguilar Pazos/ Ruido Feminista Radio.

Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.

Hoy cerramos temporada. Se nos ha hecho corta….bueno, es que ha sido corta. Aunque ha sido intensa.

Como siempre en el último programa echas un poco la vista atrás y sí, ha sido un año cañero…… tanto en lo político, como en lo social, y en lo personal.

Y en este contexto, este año más que nunca nos hemos alegrado de estar tan bien arropadas por las personas que forman parte de De Raíz. Así que desde aquí mandamos un abrazaco enorme a nuestras compas de las secciones: a nuestro hermano pequeño Juanito, que se hace la edición de todos los programas, a Kris, de Eskándalo Público; a Dora de Entreseries; a Laura, de Relatos de Amal; a Cris, de Rayo que no cesa; a Susana, de Errantes; a Virginia, de Mujeres andaluzas que hacen la revolución; a lxs compas del Espacio Antirracista de Granada, con su sección Más allá del antirracismo; y a Noe y  Myriam del espacio musical.

A todas ellas gracias por estar, por quedaros a compartir con nosotras, por aportar, y sobre todo por hacer que De Raíz sea un espacio amable, un espacio seguro, que sea cobijo y trinchera, que sea ese lugar que merezca la pena cuidar y que nos siga dando fuerza para desear mundos mejores y para querer construir juntas.

También queremos agradecer a toda la gente que se ha dejado enredar por nosotras esta temporada para entrevistas, para participaciones puntuales, etc. etc.

Y por supuesto a todas las radios libres y comunitarias que valoran lo que hacemos, nos hacen un hueco en sus parrillas y sobre todo que mantienen vivos esos proyectos de comunicación independientes, tan importantes en estos tiempos.

Y dicho todo esto, ahora sí, os presentamos los contenidos de hoy:

Arrancamos con la sección Más allá del antirracismo, esta vez lxs compxs de Antirracismo Granada nos traen una conversación abierta e incómoda sobre cómo nos atraviesa el antipunitivismo y de qué manera nos planteamos las alternativas que ofrece, pero también las dificultades, sus limitaciones y nuestras expectativas. Aquí os dejamos la bibliografía de esta sección:

  • Angela Y. Davis (2017). ¿Son obsoletas las prisiones? Córdoba(Argentina): Bocavulvaria Ediciones.
  • Angela Y. Davis (2024). Abolition: Politics, Practices, Promises, Vol.1. Chicago: Haymarket Books.
  • Laura Macaya y Hamaca (2023). Conflicto no es lo mismo que abuso. Barcelona: La Escocesa.
  • Sarah Schulman (2016). Conflict Is Not Abuse : Overstating Harm, Community Responsibility, and the Duty of Repair. Vancouver: Arsenal Pulp Press.
  • Tatiana Romero (2024). Un poquito de antipunitivismo y antirracismo. Pikara Magazine.
  • VVAA / coedición con Heura Negra (2020). ¿Y qué hacemos con los violadores?.
  • Sobomfu E. Somé (1997). The Spirit of Intimacy: Ancient African Teachings in the Ways of Relationships. London: Harper.
  • Paula Sánchez Perera (2022). Crítica de la razón puta: cartografías del estigma de la prostitución. La oveja roja.
  • Emily L. Thuma (2019).  All Our Trials: Prisons, Policing, and the Feminist Fight to End Violence. Chicago: University of Illinois Press.
  • Orgullo Crítico Madrid (2025). “MONSTRUAS, DESVIADES, PUTAS, ALIADES” post
  • Goethe-Institut New York (2020) Healing and Transformative Justice: Imagining
  • Black Feminist/Abolitionist Futures [Video online]
  • Rioko Fontabon , @black.rainb0w_ 
  • @comadre.ando, “El reinado del terror se alimenta de dejar dentro nuestro la semilla de la desconexión. Cuando nos olvidamos cómo escuchar y navegar la diferencia con respeto y sostener las verdades complejas y contradictorias que nos habitan desde la ternura, la hidra gana terreno. Pero siempre podemos elegir hacerlo distinto. Siempre existe la posibilidad de transitar con paciencia la incomodidad y dejar que el encuentro nos transforme.”
  • Lola Olufemi (2021) Experiments in imagining otherwise. London: Hajar Press C.I.C.
  • Maria Lugones (2021) Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Buenos Aires: Del Signo.
  • Kindred Southern Healing Justice Collective (2010) Kindred Southern Healing Justice Collective

Seguimos con Rayo que no cesa. Cris nos trae un Manifiesto contra la romantización del malestar. En este programa hace una crítica hacia las psicologías positivas y la tendencia a romantizar los problemas de salud mental. También analiza como esta romantización, promovida por el capital, nos aliena y silencia sobre todo cuando el malestar que sufre la clase trabajadora tiene que ver con el empobrecimiento de nuestras condiciones sociales.

A continuación en Mujeres andaluzas que hacen la revolución, Virginia nos presenta a Juana Aguilar Pazos, la Moricha de Trebujena.

Y cerramos con El programa de la semana, en esta ocasión dedicado a repasar la parrilla de Ruido Feminista Radio.

La sección musical de hoy nos la trae Myriam. Aquí te dejamos la lista de los temas que han sonado:

  1. Gaditana’ de La Mare y Carmen Xia.
  2. Autodefensa’ de Masta Quba y Marie V.
  3. Que digan‘ de María Peláe y Falete.

Nos despedimos hasta el próximo otoño! Que tengáis salú y mucha radio libre!

Ilustración @alhamamolina

De Raíz #160: Historia del CSOA Casas Viejas, Relatos de Amal, Errantes y Core Tres.

Os compartimos el programa 160, donde tuvimos la suerte de estar acompañadas por Susana de Errantes, ha sido una alegría poder presentar este programa junto a ella, desde aquí le mandamos un abrazo enorme lleno de agradecimiento por compartir las magia de la radio con nosotras. 

A continuación, te contamos que podrás encontrar en esta nueva entrega de programa:

Comenzamos con nuestra sección Historia de los Movimientos Sociales en la que hemos conseguido que Javi, una de esas personas que lleva décadas en los movimientos sociales, se dejará enredar para recordar junto con Ricardo, Iban y Agu, una de las historias de resistencia más épicas de las últimas décadas en el estado español. Durante meses prepararon su estrategia para intentar frenar el desalojo del centro social okupado Casas Viejas en Sevilla, y de hecho consiguieron poner en jaque a las fuerzas de seguridad durante más de 24 horas.

Seguimos con la sección Relatos de Amal. En esta ocasión Laura nos contó qué está pasando con la financiación humanitaria,  que en este momento histórico esta sufriendo fuertes recortes y que está sufriendo una crisis muy profunda.

Y terminamos con el espacio Errantes, en el que Susana entrevista a la prima Ana, técnica en intervención social, actriz y activista, charlaron sobre que supone ser mujer gitana, sobre prejuicios y estereotipos y nos presentaron el artículo «descolonizando las narrativas gadjés» sobre la identidad gitana, para la librería feminista gitana

Y todo esto, como siempre con la mejor selección musical, esta vez de la mano y el buen hacer de Noe, del Proyectazo Core Tres que cierra temporada pregutando a amigues que están escuchando:

★ Taktel – Agresión Silenciada 

★ La Bilis Negra – Nuevo Orden Mundial  

★ Lia Kali – Cantaré 

De Raíz 159: Amelia Valor Soriano/ Ruido Feminista radio/ Josefa Sánchez Contreras/ Chelo Luna

Bienvenidxs un día más a De Raíz.

Hoy es un programa especial para nosotras por varias razones.

Una porque en estas semanas se nos ha ido nuestra querida amiga y vecina Amelia Valor Soriano. Una mujer increíble que nos acogió en su corazón y que hizo de nosotras su familia elegida. Una mujer que era un pozo de sabiduría, porque a sus 93 años había visto de todo y todavía tenía memoria para recordarlo. Una mujer que fue hija de un anarquista represaliado por el régimen franquista. Que nos contó muchas cosas y que seguro que calló otras muchas, porque era de esas mujeres que todavía bajaba la voz para hablar de según que cosas. Una mujer que fue un referente porque rompió con los cánones que la sociedad imponía a las de su época, que no se casó ni tuvo descendencia, que se buscó la vida de forma autónoma sin dar cuentas a nadie, que salió y entró cuando le dio la gana, que viajó, que se sacó el carné de conducir y se compró un coche cuando eso era impensable para una mujer, que amó y se hizo amar, y que construyó su familia elegida, de la cual fuimos parte.

Y nos alegramos mucho de haberla acompañado hasta el final,  de haber sido parte de esa comunidad de cuidados, y de haberle hecho sus homenajes en vida: no todo el mundo ha tenido en vida un graffiti de El Niño de las Pinturas, una placita con su nombre o un acto público de reconocimiento a ella y a la memoria de su padre de la asociación Granada Republicana.

Y decíamos que hoy era un día especial para nosotras por varias razones. Y otra de esas razones os la vamos a contar en la sección Coco con codo. Hoy nos hace mucha ilusión presentaros Ruido Feminista radio, el proyecto en el que hemos estado metidas en los últimos año y medio o dos años, aunque en nuestras cabezas llevaba dando vueltas bastante tiempo más. El pasado 21 de Abril lo hemos hecho público, así que estamos con la emoción de haberlo conseguido y que por fin haya visto la luz. Ha sido un proceso muy bonito, en el que nos hemos juntado mujeres de diferentes lugares, nos hemos arremangado y le hemos dado forma. 

 Y además, en este De Raíz número 159 también nos acompañan lxs compxs de la sección Más allá del antirracismo. En este episodio Josefa Sánchez Contreras, compañera de Antirracismo Granada, ensayista, investigadora y activista del pueblo angpón nos comparte reflexiones de su último libro: «Despojos racistas. Hacia un ecologismo anticolonia»l. Con ella reflexionan sobre la relación de colonialidad y despojo en los territorios de sacrificio del Sur Global, y cómo se entrama con el mal llamado «calentamiento global». Y analizarán críticamente el modelo de transición energética y el racismo de los ecologismos.

Y hoy también compartimos programa con nuestra sección Eskándalo Púbico. Está semana Kris ha invitado a Chelo Luna, Técnica de vivienda y activista por el derecho a la vivienda. Y con ella repasa las principales problemáticas de acceso a un techo de manera digna y hablarán de estrategias para resistir a esta crisis.

Y también aprovechamos para mandar un saludo a lxs compas del programa Menos Lobos, que el pasado mes de abril anunciaron un parón.

 Todo esto con la selección musical de nuestra querida Myrian:

  • Relunatics – La bruja
  • Pilar Almalé Quartet – Me schunowa
  • Ελένη και Σουζάνα Βουγιουκλή (Eleni & Souzana Vougioukli) – Ederlezi

Arranca Ruido Feminista radio!!

Estamos muy emocionadas de compartiros este nuevo proyecto en el que hemos estado enredadas en los últimos tiempos junto con un grupo de compañeras de diferentes territorios, y que por fin hoy ve la luz. Aquí te dejamos el texto de presentación:

Ruido Feminista radio surge con la intención de seguir creando herramientas  de transformación social que sean espacios colectivos de encuentro para personas atravesadas por la categoría mujer (cis, trans, etc), y espacios de difusión de perspectivas feministas, espacios para aprender juntxs, para compartir reflexiones, espacios para la expresión y para el debate, desde la diversidad de lxs trans, lxs putxs, lxs discas, lxs migras, lxs gitanxs, lxs gordxs, lxs disidentes de sexo, lxs disidentes de género, lxs racializadxs, lxs neurodivergentes, lxs locxs, lxs precarixs, etc., etc.  y desde los feminismos de todxs lxs que luchan contra el patriarcado y otras opresiones interseccionadas, sin pisar a lxs que tienen debajo. 

Hemos creado una radio on line en la que reemitimos programas y podcast hechos por mujeres CIS, Trans, No binarixs, sexualidades disidentes, etc.  que encajan en los principios de las RRLL que están definidos en el Manifiesto de Villaverde del 83, y que incluye contenidos tanto del estado español como de Abya Yala hechos principalmente en lengua castellana, pero también en otras lenguas de estos territorios.

Actualmente tenemos una parrilla publicada que sigue en construcción, y que se organiza en 4 bloques: uno de mañana, otro de tarde, otro de madrugada (para facilitar la escucha en diferentes territorios), todos ellos en castellano; y otro bloque que hemos fijado los domingos para agrupar programas en diferentes lenguas.

Podéis encontrar toda la información sobre el proyecto y escuchar la radio online en

https://ruidofeministaradio.org

De Raíz #158: Los 6 de Zaragoza, Día del Pueblo Gitano, Las Cabras Montesas de Gilena, Programa «La Guerrilla a la guerra contra el Narco» y Core Tres.

Os compartimos el último programa, esperamos que sea de vuestro interés…

Comenzamos el programa con nuestra sección Codo con codo, que esta ocasión dedicamos al caso de Los 6 de Zaragoza, En este mes de abril por desgracia, se cumple un año de encarcelación de cuatro personas por este caso, así que, entrevistamos a una compañera de la Plataforma por la libertad de los 6 de Zaragoza para seguir visibilizando este caso que sin duda es un claro ejemplo  de como en los últimos años, cada vez más, se vienen vulnerando derechos tan fundamentales como el derecho a la protesta y el derecho a la libertad de expresión.

Y en el espacio Rayo que no cesa, Cris con motivo del día del pueblo gitano, el pasado 8 de abril, invitó a Antonio Cortés, activista por los derechos del pueblo gitano, para charlar sobre el día a día en la lucha, retos, disidencias y barreras. Juntxs reflexionaronn sobre los obstáculos y estereotipos que reproducimos desde espacios no gitanos.

A continuación en la sección Mujeres Andaluzas que hacen la Revolución, Virginia nos acercó a las historia de las Cabras Montesas de Gilena, que fueron las primeras  mujeres en Andalucía en conseguir el acceso al Empleo Comunitario.

Y en El programa de la Semana, nuestro querido Juanito nos presentó uno de los nuevos estrenos de Radio Almaina, la radio libre de Graná. En esta ocasión dedicó su entrevista al programa «La guerrilla a la guerra contra el narco«.

Y todo con buena música como siempre, en esta ocasión de la mano de Noe del Proyecto Core Tres con la siguiente selección musical:

★ F.R.A.C. | To Tus Cookies [2024 Cadi hip-hop reggae roots dancehall]

★ EL COLECTIVO SABINAS | Suicidio Político [2024 Los Angeles ska-punk]

★ BAD COP/BAD COP | Retrograde [2017 San Pedro hardcore melódico]